miércoles, octubre 31, 2007
sábado, septiembre 15, 2007
Todo el mundo usa jeans, o pantalones de mezclilla, actualmente casi cualquier persona de cualquier lado y condición tiene unos jeans, se han impuesto como uniforme oficial en algunas empresas y hasta en algunas escuelas se han considerado. Los infortunados que tuvieron que hacer el servicio militar ya sea voluntaria o involuntariamente los usan en sus faenas y asi puede haber mas ejemplos innecesarios para demostrar el uso masificado de esta indumentaria.
La historia de los jeans tiene un trayecto conocido y cercano a cualquier chavo, es asi que sabemos que fue la indumentaria favorita de personajes que permearon a los ahijados de la tele, desde el chavito de los años maravillosos, pero tambien de Peter Parker y otros personajes que nos impusieron como iconos de lo alivianado y hasta heroico (menos el acartonado Clark Kent que usaba traje de aboganster encima de su expandex rojiazul).
Ya los mayores se acordaran de los jeans como la indumentaria de trabajo obligada para los mineros, los vaqueros y obreros de las acereras, sin haber hecho una investigación formal encontre que antes de la revolución industrial ya existian estos pantalones y eran usados por los gambusinos en su fiebre del oro y aventuras y demas motivos para la generación de la industria de las peliculas; pero esto tambien lo sabe cualquiera que haya comprado unos Levi´s (originales, eso si!) y haya leido el folletito que los acompañan.
Una imagen arquetipica del “trabajo rudo” se instituyo con los overoles que dejaron las granjas del sur profundo de EU para instalarse en las ciudades como una indumentaria popular, esto aun es el recurso habitual de las campañas publicitarias de estos jeans y productos de mezclilla: relacionar los jeans con el trabajo arduo y la rebeldia; esto ultimo porque la moda a traves de sus aliados comerciales como el cine y ahora la tele impusieron estereotipos a seguir, asi fue que en los 50´s James Dean se los puso a sabiendas (e intencionalmente) de que la sociedad republicana establecida en los suburbios los consideraba como indumentarias de una clase inferior (tal ves para blancos del sur que si cometian los actos que ellos calladamente aprobaban). La rebeldia iconografica se socializó con el uso de estos jeans remangados y sin deslavar ahora vestirse como obrero era rebelde para la clase media alta de esta sociedad estadounidense que impuso (y no pararon) modas, modos y modales.
Los amigables hippies colaboraron en la historia de estos jeans cuando con desfachatez y divertimento decoraron su propia indumentaria y nos recordaron asi que las comunidades originarias siempre fueron responsables directas de su indumentaria, aquí mismo en México y actualmente en muchas comunidades indigenas confeccionan su propia indumentaria y lo hacen entre otras cosas para distinguirse de otras tribus. Por su parte las tribus urbanas han tambien definido su indumentaría desde la epoca, a la que una amiga de 22 años se refiere como los entrañables 60´s sin haberlos vivido. Los punks, darks, cholos y demas chundos empezaron diseñando y manufacturando su propia vestimenta, modificandola para hacerse de una identidad al igual que las antiguas tribus, pero con el tiempo las cosas cambian y y por muchas cosas como el mismo tiempo y su valor nada relativo ahora son estos mismos miembros tribales modernos que ya han dejado (no todos, aun da gusto encontrarse con esos fachosos autenticos arqueologos de closet o ropero) de participar directamente en el diseño de su propia indumentaria.
La historia de los jeans se ha modificado drasticamente y es ahora que se conocen las muchas historias que tejen la mezclilla y que estan distantes de ser aquellas que rebasaron a la topeka e impusieron el el bue jean en aquellos entrañables y televisivos años maravillosos donde los Black Panters con sus blue jeans tambien, eran golpeados pero no salian a cuadro. Los hippies creativos y vistosos tambien lucieron sus jeans y legaron mas que eso a la actual sociedad de consumo ya que hay muchos hippies quienes siguen saliendo a cuadro como socios mayoritarios de NIKE y otro como dueño de Microsoft, amando al mundo libre desde sus monolpolios y maquiladoras.
Y es que en el mundo de hoy, de las corporaciones y el mercado global las tribus se actualizaron y dejaron de diseñar sus propios jeans, de adecuarlos a sus necesidades e identidades, ¿para que romperlos al estilo trash metal? si ya un obrero lo hace para que comodamente los usemos sin tener ese gusto (que algunos tuvimos absurdamente) de romper tus propios pantalones. ¿Para que avejentarlos con el uso callejero en juegos de canicas y futbol? (ahora ni eso juegan); si un obrero sin condiciones minimas de seguridad lo hace por poca paga y usando quimicos innombrables. Los pantalones cholos ahora se encargan a GAP y sus diseñadores responden al mercado del East L.A. haciendo bolsillos tamaño UZI, 38 especial y hasta escopeta. Los estoperoles punkeros ya vienen incluidos con todo y la vista de las señoras que nos trajeron a sus hijas de tan lejos a las maquilas, ellas los deshebran por 30 centavos, sus hijas cosen 2,500 pantalones diarios por 500 pesos semanales, tu los compras en 1,000 pesos y los usamos ya sin conocer de fondo la historia manoseada de esta indumentaria, si alguna vez fueron vestimenta que simbolizó rebeldia, ahora nos la venden (porque la compramos) con la marca “rebelde” de televisa, si antes fue iconograficamente la vestimenta de una clase obrera, ahora es esa misma clase que se queda sin aparecer en la pasarela de la moda y el consumo con todo y sus derechos laborales violados a pesar de estar tan cercanos los maniquies de Beyonce o Mariana Seoane que lucen estupendamente sus jeans y sus fans que tambien son obreras que fabricaron esos jeans y que no podran comprar con sus sueldo de costureras el disco original de alguna de estas”artistas” de la pasarela; son las historias que hay detrás de cualquier objeto de consumo y el desinteres en saber como se fabricó el producto.
Asi que ahora le hemos encargado a trasnacionales cuando hay dinero para pagarles y a piratas de la confección cuando no lo hay, el diseño de nuestra indumentaria historicamente favorita, ahora los jovenes rebeldes se enfundan en los dictamenes de la moda televisiva, rebeldes de televisa y por lo tanto nada “autenticos y originales” como aseguran ser los jeans Levi´s.
“Atreverse a ser rebelde y no seguir a los demas” es la lamentable estrofa que ningun poeta decente escibio pero que las nuevas generaciones tararean (taradean) sin fijarse que se visten igual que todos los demas, piensan y consumen en el mismo sentido y son parte entonces de los problemas que implican las historias que tejen la mezclilla.
El tejido social de muchas comunidades donde la manufactura de jeans se ha convertido en la principal actividad tiene el destino comprado por muchas causas ya conocidas y muchas de sus soluciones dependen en una parte en la manera de comprar estos jeans.
Las historias de explotación laboral se han contado muchas veces, aquí en Maquilatitlan (Valle de Tehuacan) todos tenemos un familiar trabajando (o hemos trabajado) en una maquiladora, estas historias las viven unos y no las reconocen otros.
Pero hay otro capitulo en la historia de los jeans, uno que involucra a los campesinos los que sin darse cuenta y talves sin querer dieron a sus hijos para que fabricaran nuestra “rebelde” indumentaria y se quedaron solos en una tierra reseca y antigua que cobijo al maiz antes de que le llamaran asi. Estos campesinos y algun joven de California o Monterrey tienen en comun el intenso contacto con la moda, solo que estos ultimos la visten y los campesinos la sufren, ellos riegan con los residuos de las lavanderias sus milpas que contienen quimicos que estan prohibidos en paises que consumen jeans de marcas prestigiosas, las sedes de estas marcas estan ahí en estos paises, ahí cumplen con sus leyes ambientales y deodorizan sus pasarelas, pero aquí no solo lavan los jeans para quitarles el sudor de la explotación,tambien lavan sus conciencias (si es que las corporaciones la tienen) y su imagen y definen los nuevos estilos y diseños que imponen los diseñadores a traves de sus maniquies como Beyonce, Jessica Simpson o los mexicanos de RBD usando millones de litros de agua diariamente, explotando a cientos de obreros que viven en colonias sin agua potable y tirando sus residuos en los campos de cultivo, dejando esterilidad en unas tierras olvidadas por el pais que mastica tortillas de Maseca-Dupont mientras mira su aparador electronico de consumo.
Los jeans ya no cuentan esas historias de vaqueros de pelicula, tampoco son los emblematicos pantalones de generaciones revolucionarias y, si antes se les relacionaba con el trabajo y la rebeldia, ahora solo podria relacionarse al trabajo insalubre y mal pagado, con malos tratos y sin libertades minimas para defenderse que tienen en las maquiladoras los y las obreras que los cosen.Y la rebeldia que aun existe fuera del espectro televisivo y manipulador la contienen los obreros que dignamente se defienden de las practicas de explotación y buscan la libertad sindical.
Los jeans seguiran estando de moda a pesar de que otras modas pasen, pero lo que no se puede permitir despues de que ya se le permitio demasiado a las grandes corporaciones y a sus aparatos de consumo es que se ponga de moda la explotación laboral y la contaminación que esta genera como esta sucediendo.
Como consumidores se le podria encargar a esos diseñadores pantalones menos contaminantes y a esos empresarios decirles con acciones que no compraremos pantalones que hayan sido fabricados en malas condiciones humanas y esto ultimo no quise escribirlo por el gasto de teclazos y que se vuelva letra muerta, no esta por demas me dije despues, pero recorde lo que un joven preparatoriano y consumidor de jeans, falso rock, televisión y celulares me contesto a proposito de estas fiestas, cuando le pregunte si conocia a un heroe de la Independencia de esta no tan Suave Patria, me respondio con naturalidad y expresión de obviedad: Porfirio Díaz, asi que no espero mucha respuesta a esta invitacion a la reflexión y al consumo responsable.
Larga vida a los jeans….
R. S. H. 2007
lunes, enero 29, 2007
Los "usos y costumbres" de la Junta local de conciliación y Arbitraje #7 de Tehuacan.
--Primera Parte--
Los reclamos mas comunes en este 2006 son los de siempre y están influenciados por los caprichos empresariales, así tenemos que ante el "temor" de el "Dragón Chino" los trabajadores tuvieron que trabajar horas extras (mas de las que ya trabajaban) sin el pago correspondiente, descuentos y castigos aplicados sobre el salario, ruptura de antigüedad al no otorgar permisos por escrito y hacer que el trabajador crea que su antigüedad es la misma siendo que el patrón justifica la nueva con las faltas que tuvo el trabajador aunque este tuviera permiso, otra violación es ya clásico de estas fechas: el incumplimiento del pago del aguinaldo. Estos reclamos encontraran en su búsqueda de justicia el primer obstáculo: La Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
El desempeño de la Junta Especial 7 de las de la Local de Conciliación y Arbitraje del estado de Puebla ha sido durante el año 2006 matizada por acciones que involucran el desempeño de su Titular el lic. Alejandro Conde Hernández y la implementación de practicas muy cuestionables en el desarrollo procesal de los Juicios Laborales, que aunadas a la lentitud y burocratismo de estas dependencias hacen del desistimiento una de las causas mas comunes para que los obreros nunca vean un laudo dictado a su favor.
El espacio destinado para esta JLCyA 7 desde su inauguración en julio del 2005 hecha por el cuestionado Gobernador de Puebla como un acto al que el mismo se refirió como de "buena voluntad y el cual contribuía a la Justicia Social" hasta la fecha no cuenta con sillas para los trabajadores que intenten acceder a la justicia laboral, este hecho es importante de recalcar ya que las audiencias Conciliatorias llegan a durar varias horas, no digamos de las procesales como Confesionales, Testimoniales, Documentales o Inspecciones.
Dentro de la línea del desafortunado gobernador Mario Marín el desarrollo de las actividades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje solo a sido fiel a la política laboral del Estado determinada por las normas declarativas del ejecutivo estatal; por lo tanto nunca ha tutelado los Derechos Humanos Laborales de los trabajadores como lo dicta el articulo 123 Constitucional.
Tenemos ejemplos documentados de cómo la aplicación de las disposiciones administrativas de la Ley Federal del Trabajo han sido violatorias de la de la normatividad jurídica en la materia. La creada por el llamado "gober precioso", Secretaria del Trabajo y Competitividad es la que se hace cargo de esta aplicación y también responsable de la vigilancia y la supervisión de la JLCyA.
En muchos de estos casos documentados se aplican de facto y por "costumbre" algunas disposiciones que pretendían reformarse a la LFT en el sexenio de Fox y las cuales son prioridad para este gobierno. Un ejemplo la pretendida reforma al articulo 784 que establecía que debía ser el trabajador y no el patrón el que demostrara que trabajo una jornada laboral mayor a nueve horas se aplica sin ser Ley en esta JLCyA ya que en la conciliación el titular ha aceptado la palabra de el patrón respecto a los horarios de trabajo extraordinario y se limita a decir al trabajador que pruebe su dicho con papeles o registros a los cuales por lógica no puede acceder porque están en la empresa, ademas cualquier intento real de probar el dicho del trabajador es nulificado con el argumento de estar "fuera de juicio"
Bajo el pretexto de la "Competitividad" las llamadas autoridades laborales se convierten en agentes del gobierno al servicio de los empresarios que durante la etapa conciliatoria insisten en convencer a los trabajadores para que acepten arreglos ventajosos para los patrones, de esta manera la JLCyA numero 7 de Tehuacan ha contribuido a la inseguridad laboral y a la precarización de condiciones de empleo y perdida de prestaciones sumándose al ambiente de miedo que viven los trabajadores dentro de las maquiladoras ante el riesgo de que las "inversiones se vayan a China".
Estos convenios son forzados además bajo la política o "filosofía": "es mejor un mal arreglo que un buen juicio" y en la misma "lógica" del anterior titular de la Junta Conciliadora: "el que paga manda". En esta JLCyA el titular siempre que detecta inconformidad o intención de no aceptar el arreglo de parte de los obreros, les advierte que los juicios son demasiado largos y que es muy probable que lo pierda, siendo congruente con esto a su propia "filosofía profesional" que conocimos cuando en el 2003 cuando no existía esta JLCyA y fue enviado como emisario del Gobernador y su precioso amigo Kamel Nacif para mediar en el conflicto de la planta 6 de Tarrant Apparel Group, en esa ocasión se dirigió a los trabajadores diciéndoles que tomaran la oferta de la empresa, que solo eran obreros y no abogados y que no sabían de derecho laboral. Su actuar en esa y suponemos, otras ocasiones fue premiado con la titularidad de esta JLCyA para infortunio de los obreros del El Valle de Tehuacan.
Estos convenios entonces se vuelven un digito más para las "cifras alegres" de los informes de José Antonio López Malo y de Mario Marín, ya que en las estadísticas los reclamos y quejas dejan de serlo y se convierten en actos "voluntarios" de los trabajadores y "de buena fe" de los patrones, cifras que celebran que se evitó un juicio en donde el trabajador se enfrentaría a su empleador aunque en obvia desigualdad de condiciones y con suficientes vicios procesales que harán que el trabajador ceda en sus pretensiones o en el peor de los casos se desista de seguir en la pelea.
Se ha dicho que al titular de la JLCyA no se le puede llamar autoridad laboral ya que en muchas ocasiones ha permitido desplantes e insultos de los patrones hacia los trabajadores sin decir nada, como ejemplo tenemos a un representante de un patrón que se atrevió a decir que no pagaban el aguinaldo a los trabajadores porque esperaban que se les olvidara exigirlo, tal aberración fue argumentada diciendo que así se acostumbra en muchas maquiladoras, ante esto el Presidente de la JLCyA nunca hizo un apercibimiento, ni aplico medidas correctivas a la confesa patronal, solo se limito a seguir con la negociación bajo el pretexto de "estar fuera de juicio". Actuar de una ¿autoridad?
Este funcionario ha llevado a la JLCyA la aplicación estricta de la línea Marinista de competitividad y cero conflictos laborales, en clara congruencia con la cínica declaración pública de este gobernante poblano: "Los contratos colectivos son para los sindicatos amigos" donde por supuesto se refería a la FROC-CROC. El Presidente de la JLCyA de Tehuacan ha dejado un claro mensaje en su oficina: Un reconocimiento por su excelente trayectoria que le otorga la FROC-CROC.
Rodrigo Santiago Hernandez
Comision de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacan A. C.
jueves, enero 25, 2007
miércoles, enero 24, 2007
con mi revoltosa compañera
Solo Un Sueño
Soñé pinchazos de dedos
Carretes enredados
Gritos de patrones
Mentadas de madre de los encargados
Obreras insumisas
Soñé las cuotas y los reclamos ahogados
Soñé la hora de comida
Y de mis hijos no nacidos sus sonrisas
Tambien soñaba
Que en medio de la producción
Esa que cosía pantalones no era yo
En este extraño sueño
Soñé dentro otro sueño
Otro sueño contra la explotación
En este sueño del sueño
Esa que ya no era yo
Cargaba un cachorro en su rebozo
Y jugaba sin hablar el español
Corría entre lomas de cerros
Jugaba con el viento
Las mazorcas eran sus muñecos
El bosque de la sierra su elemento
Y de este segundo sueño
Que soñaba yo y que estaba dentro
Del primer sueño
Una mano me despertó
Era una mano extraña
Como el sueño que soñaba yo
Esa misma mano que acusa y señala
La que roba y ordena
La que como aguja quebrada
Con su obsceno roce
Por dentro daña
Soñé el acoso repetido
Que era constante
Y como las maquinas nunca descansa
Que duele como mezclilla cruda
Que cuesta más que la moda más cara
Soñé el día eterno
Y maquinas que nunca paran
Soñé dolores de parto
Gritos de niños-obreros
Que ocultan el juego
Soñé que adentro de la planta
Todos andaban como si nada pasara
Soñé este sueño extraño
Que es el que diario
He estado soñando
A veces completo
Y a veces en pedazos
Pero lo mas extraño
De este sueño de maquila
Es que no tiene inicio
Y nunca termina
Lo mas extraño
Es que a diario lo sueño
Pero no estoy dormida.
Primer Sueño
R.S.H. y R.R.S
jueves, enero 18, 2007
"En maquiladora de sumisos, el revoltoso es Rey"
(y despedido por güey)
---Triste canción del colonizado---
Ofensa callejera he recibido hoy
Un redondo, burgués y cuadrado lord
Interrumpió mi andar
Balbuceando monsergas entre pedazos de jamón
Y tufos de vino caro,
Del que compró
Al aldeano quitando el pan
Jamás entendí lo que decía
Y preferí evitarlo
Blandió entonces su lanza con pica
Y yo reí de sus mallas y encajes
Y de su calzón bombacho
Enfurecido llamó a sus perros
Y ordenoles algo
Babeantes los guardianes
Obedecieron a su amo
Quise correr y ser héroe
Quise quedarme y ser mártir
También quise retarlo a duelo
Y quise llorar de coraje y de rabia reir
Quise ser valiente
Y a su progenitora partir
Quise preparar el cazo
Hice cuentas con la manteca
Mentalmente organicé un festín
Los invitados a esta mesa
Ya me hacían reír
Una manzana en su bocaza
Sería el toque para terminar
Rebozante y sin ladrar
El gran platillo del final
De esta fiesta canibal y de la gula
Que acababa de imaginar
Pero estaban ya las rejas
Delante mío y una pared por detrás
Me lamente por ser tan pobre
Se la mente por ser muy rico
Y en uno de los delirios
Soñe la venganza de mis hijos
Fue entonces que escribí estas letras
Porque no se hacer ni una sola canción
Y buscando el titulo para esta historia
De este intento de rebelión
Contra los cerdos españoles
Y su gandalla ocupación
Recordé el grito de guerra del joven Yaotl Jeronimo:
"Tu vete de mi casa, pinche viejo panzón"
R.S.H. 2006
http://navegaciones.blogspot.com/
Una que sí iba a ser canción
Hace unos años me dio por escribir letras para canciones, y la que sigue habría tenido que dar por resultado algo rockoso, o qué se yo: mi ignorancia en la materia es casi infinita. Pero hasta ahora nadie le ha puesto música, tal vez porque es tantito porno. Ahí va:
LA CUARTA ACEPCIÓN
Algunas personas del Gay Saber
sábado, enero 13, 2007
Soy nicanor, sin mayuscula, soy aries con ascendente cancer, sin pedigri y me gustan los pantos cholos y las peliculas de balasos sin zeta. Tengo la sospecha de que mi chava me engaña, pero no quiero averiguarlo hasta que ella misma me lo diga. Por eso ya escondi los cuchillos de la casa y le preste la pistola al chinto, osea al Jacinto, el si usa mayuscula. Es la primera vez que no tengo un sospechoso, he aprendido a pensar como delincuente y ha actuar como policía, no se porque me gustaria que ahora fuera al revez. Creo que soy medio pendejo, lo de las armas blancas y la fusca.... tengo un problema de control neuronalpsiquenitros... Algo de eso me dijeron en cana la ultima vez, la safe por lurias y me puse a trabajar en una maquiladora. Eso es chido: estar lurias, trabajar en la maquila no.
Escupo otra vez algo verde, son las 3:00 am, anonima no esta.
Sigo escupiendo, ahora me duele la garganta y eso que salía verde ahora sale rojo. Huele raro. Desde que sospecho ha olido asi. Desde que sospecho huele así. Desde que sospecho que me ven la cara de pendejo huele así.
Escupo por la ventana eso verde que ahora ya es rojo, mis oidos se hinchan por el sonido de las maquinas de la maquila. Estoy solo. El sonido es invisible y recordar las maquinas me duele. El sonido no puede ser invisible, tal ves un trauma sonoro toma forma que n
Ya no tengo pastillas.
Creo que me duele la cabeza, aqui sigue oliendo raro. Desde que sospecho huele asi. Desde que me estan viendo la cara de pendejo huele asi. No creo. Me duele la cabeza y sigo escupiendo eso verde que ahora ya es rojo, tuve malos presentimientos desde que deje de soñar con Jlo y el yogourt. Tengo malos presentimientos.
martes, enero 09, 2007
Humilde homenaje a Efrain Huerta de parte de un fan, que no poeta.
Efraín me reclama
su momento de cadaver
sin insistencia
y yo me escondo
de sus versos vitales
como apresurando
una herencia prismática
para nadie
Esta hermosa paranoia
evoca un ataud color espacial
y
empiezo a mirar todo
como a tus brazos
que se alargan
como enramada fantastica
en mi bosque infantil
y
a los lagartos que merodean
a mi diva de marmol
los alimento con palabras domingueras
La edad de niebla me alcanza
y me catapulta otra vez en mi cuna
a donde no quiero llegar....
....al inicio de la farsa.
R.S.H. 1999
Este poema sin titulo viene siendo parte de un estado esquizoide y alterado,
nada que ver con la realidad que nos aumenta el precio de las tortillas y el
sueldo de los soldados y se empeña someternos con esta especie de
apocalipsis
reumatica que no solo se cura con lectura.....
Los Paisajes se ablandan
El tiempo tiene un olor visible
No hay mejor lugar para la espera
Que este puerto olvidado
Por los navios y los borrachos
Un infierno de sempazuchitl avanza
Y mi equipaje ha sido robado con toda la basura metafísica
Que compre por compromiso
Mastico quezo rancio que robe de la luna
Podrida por los versos cursis
---Un niño me pide monedas---
Las palomas escupen tu pan podrido
Y las maldiciones salen de la catedral
Como absurdos disparos contra los fantasmas de viejos vicios
Un ciego ha visto el futuro
Me recomienda el suicidio para evitar la plasma lacrimosa
Que saldrá de sus ojos.
---Dios esta muy ocupado preparando guerras para la merienda de los convictos---
La peste avanza Dizfrazada de religion y fanatismo
Esas cosas que inventaron la era electronica
Las flores se secan a mi paso y la sangre de los paises ocupados
Es el atole que regalan a los pobres de los paises sumisos
La señora de enfrente tira la comida
Mientras busca un remedio
para su adolescente conciencia
Y usa el engaño y estimulantes
---Detras del poder
Hay una "gran" mujer---
---estoy vomitando---
Esta pesadilla technicolor no terminaria
Hasta lograr despertarlos a todos
Pero mejor me quedare con mi planeta fantasma
Viendo el infierno floral gritando
La fecha de mi muerte
Con mi paraguas metalico
Y mojandome de meteoros
Mazticando trozos de luna rancia
Sobrevivire traficando drogas sinteticas al inframundo
Y negando monedas a los niños
Sobrevivire maldiciendo los recuerdos
y sonriendo con mi reflejo
Tal vez creas que soy un soñador
pero no me importan tus pesadillas.
R.S.H. 1999 ( cualquier vulgar demostracion de poder e incongruencia ideologica sera sancionada)
viernes, enero 05, 2007
La siguiente profecía fue escrita en 1999, no tiene intenciones literarias y aun no se sabe bajo que trance psicotropicalero fue redactada o dictada, tampoco gano algún premio ni creo que lo gane, se escribió mas bien como una especie de guión de un cómic que nunca se dibujo, pero que al parecer ya empezó a contarse.
Ay! les va la
primera parte.
(Tres frases se cambiaron por mero gusto actualizador, pero se respetaron rigurosamente las faltas de ortografía, las cuales son distintivos de este escribano que amenaza con sacar a la luz mas de sus antiguas letras)
PROFECIA I
Una sentencia lapidara tus deseos,
un orgasmo ahogado en sangre y mercurio ,
un vaho luminoso horadando formas irreconciliables, dandoles vida irreconocible.
Seran solo algunas señales
del fin de los medios,
y del inicio de las causas.
La tarde,
como un gran anuncio luminoso
se desplomará ante nosotros
entre chispas
y explosiones nerviosas,
nos dejará heridos de oscuridad,
desnudos en un cementerio tecnológico
y grasiento,
entre los restos de los megaproyectos
y de los intentos,
esperando...
un gran espectaculo de luz y sonido
digno del final
y del principio.
La esperanza hara de la incertidumbre
un castigo,
un religioso espectaculo masoquista.
Serán esqueletos corvos y viscosos
batracios mutados en humanos,
confundidos y sentenciados
a fornicar en masa
con el dolor y el dinero,
solo espiritus de androides biologicos
agenesicos y sangrantes
al servicio del imperio de la ira
y el miedo.
Cegados por la locura del neon
serán inutiles querreros mutilados
peleando contra sus propias invenciones
deformes y vivas.
La oscuridad sera la coraza de las maldiciones
entre dientes
y la esperanza una quimera publicitaria
desechable como los profetas
asmaticos y locos
suicidas innecesarios
en este valle muerto,
sin jeans de moda, sin milpa, sin agua
sin sustento.
El ideal humano invertido,
el sol en sus dos fases,
el nuevo simbolo del bien y el mal
serpentea en color verde.
El unico lapso
que reivindicará la invisible fe
sera el suicidio ideologico.
Los patrones de maquilas
se volveran los padrotes de sus hijas.
Los de la mesa redonda y la mente cuadrada
despareceran de la faz
en divina flatulencia,
benditos frijoles de los pobres,
huajes del arriero.
la desolacion de aquellos los que menos fueron
y mas tuvieron,
no tendra otro paisaje que el de
su lamentable reflejo.
Rezar sera blasfemia
y mirar hacia arriba sera un suicidio voluntario
un desafio a la anatomía imperfecta de los corvos
malolientes.
Detestados siempre por las bestias electronicas
seran explotados por los capataces mecanicos,
la ironica justicia pirateada en diskettes,
les aviso:
estan inventando su muerte.
Mientras tanto sus dioses arrogantes mecerán
sus hamacas
entre meteoros y estelas,
con su humor negro y sus apuestas
en su vaiven galáctico
inventando la inercia de la maldad
soltando carcajadas del dolor.
Seguiran soportando eso y mas calamidades,
sin calendario ni reloj.
La ficción se cogera a la realidad con violencia y sadismo (asi, redundante y exagerado, constante)
Y los pequeños batracios
hijos del imperio,
lloraran mercurio (solidificado)
y defecarán engranes de maquinaria obsoleta
no podran vivir con todo esto,
pero tampoco podran morir.
Reza maldita.
Raza bandida.
Razzia bendita.
El dador de luz con su mascara antigases
movera la tombola de muerte y saetas angelicales
empalaran vivos a los recuerdos de hermosos paisajes
mientras la tierra se abrirá
mostrando el inalcanzable y paradisiaco inframundo
que lamerá los sexos atrofiados con sus leguas
de fuego.
Reza maldita.
Raza bandida.
Razzia bendita.
El harakiri del miedo sangra
luces caleidoscopicas...
Las sirenas ululan horribles y sin mar...
.... el espectaculo de luz y sonido esta por comenzar...
Esta es la primera profecia
(ojala no vivas para escuchar las otras)
R.S.H. sep. 1999 Teh. MX. demonio publico.
La Cañonera del Mundo
Que yo me cago en la madre tierra que te parió
me meo en el cielo que te cubrió
le escupo al viento que te acarició
te hablo a ti bandera americana
a ti que me ves andando por las calles de new york
mientras chillas como un carro pegando freno
spick
sal de atrás de esa corbata blanca
que asalta el calor de ser humano
el calor de mantener una familia con la miseria
que me pagas por el calor de mi sudor
y no me dejas vivir en paz con tu
spick changueria y yo le pido a changó
que te destruya tu idioma
que te caiga a bimbazo a tu cultura
que te llene a tus hijos con ideales postizos
que te ponga a tus hijas en las esquinas to hustle
con las pantaletas cagadas mojadas con la sangre verde del peso americano
el peso de no ser lo que tú eres, un enano entre los gigantes
manicomio de estrellas sucias
que yo me cago en la madre tierra que te parió
que yo me meo en el cielo que te cubrió
que yo le pego un gargajo al viento que te acarició
tu bandera americana
cañonera del mundo.
Notas al poema.
Spick: Corrupción del verbo to speak: hablar.
Changuería: santería.
Changó: deidad santera.
To hustle: prostituirse.